Blake Butler (1979), autor de Estados Unidos que ha tenido un auge entre los escritores de
su generación. La primera vez que escuche de este autor fue en la antología Alt
Lit, Nueva Literatura Norteamericana, posteriormente lo fui encontrando en
otras antropologías y blogs de que hablan de autores recientes y de la Alt Lit.
Poco a poco me fui dando cuenta que Butler era parte del núcleo
de la Alt Lit, junto con Tao Lin, Sam Pink, Noah Cicero, entre un par de
nombres más.
Administra el blog HTML Giant y escribe semanalmente para
diversas revistas como Vice.
Entre sus libros están
·
Ever (novella) (Calamari
Press, 2009)
·
Scorch Atlas (novel-in-stories) (Featherproof Books, 2010)
·
Sky Saw (novel) (Tyrant Books, 2012)[13]
·
One (novel) (Roof Books, 2012)[14]
También tiene es autor de la antología 30 Under 30, recopilación de
autores de su generación.
Javier Moreno de la Revista de Letras (la Vanguardia) dice “Lo primero que sorprende de la escritura de
Butler es que el lector no tiene la impresión de estar ante un autor
norteamericano. El estilo de Butler recuerda más bien al de un autor
centroeuropeo, al de alguien que no solo ha leído a Blanchot y a Deleuze y
a Heidegger sino que parece haberse impregnado de la escritura
sofisticada y cerebral de dichos autores.” http://revistadeletras.net/nada-retrato-de-un-insomne-de-blake-butler/
Para mi Butler, tiene una escritura fragmentada, imágenes
plasmadas en pocas palabras, una imaginación enorme y frases de poder que te
pegan justo en la nariz. La novela que leí de él fue El Atlas de Ceniza, que son
historias postapocalipticas, que van desde de la crueldad del superviviente,
hasta escenarios mágicos y surrealistas. Plasma la actualidad en un mundo
postapocaliptico. (Próximamente comentario de El Atlas de Ceniza).
Butler es un buen ejemplo de la síntesis de historias
fuertes con escenarios grandiosos, totalmente recomendable, al menos El Atlas de Ceniza.
Comentarios
Publicar un comentario