Ir al contenido principal

Comentario sobre la película Hunting Party (Producción Guatemalteca)




El viernes pasado fui a ver la película Hunting Party. Antes de hablar sobre la película haré una breve reflexión.

El fin de semana conocí a una persona que tiene una buena experiencia en el área cinematográfica. Al conocerlo lo primero que le pregunte fue acerca de las dos películas guatemaltecas que están en cartelera. Sobre Ixcanul me comento que estaba buena, que difería en ciertos puntos pero en general estaba buena, con respecto a Hunting Party no me hizo comentar porque no la había visto. Yo le expresé mi opinión sobre las dos películas y su respuesta fue más o menos así: lo importante es que se está haciendo algo, con poco recurso se está haciendo cine, no podemos matar a alguien que está poniendo todo su esfuerzo en hacer una película que ayuda a construir la historia de cine en Guatemala, no importa si es buena o mala lo importante es que contribuyen a esta rama del arte. Estas personas merecen respeto porque luchas por hacer cine en un lugar que no da las condiciones para realizarlo. Hay que aplaudir a los que están haciendo cine en esta etapa de construcción.

Antes de iniciar a realizar este comentario me dieron vueltas los comentarios que me hizo esta persona.

¿Por qué pegarle a una película si sé lo complicado que es hacer cine en Guatemala? En este blog trato de ser lo más sincero posible, mis opiniones adversas no miran si la película es de Guatemala, si la hizo un amigo o si le llevo mucho esfuerzo hacerlo, al final ellos exponen su trabajo y deben saber que la crítica es inevitable. Si le pego a una película es porque simplemente no me gusto, soy un usuario final que paga por ver algo que me entretenga, si la película no cumple ¿por qué no criticarla? No puedo ir por ahí valorando que tanto le costó hacerla o no. Además en visto cortometrajes con un presupuesto muy bajo que son geniales.

¿Estamos en una etapa donde lo importante es crear, los otros aspectos van a segundo plano? Pensé que esa etapa ya la habíamos pasado. Ahora se hacen muchas películas, si no hemos pasado esa etapa creo que ya es hora de hacerlo.

¿No podes pegarle a la primer película de alguien? Criticar a alguien nuevo puede ser peligroso, porque no todos sobreviven a una mala critica. La crítica se puede tomar como malinchista que tienen como fin destruir. Entonces me pregunto ¿comentamos sobre estas películas con otra escala de valoración?

y que aprendimos de la reflexión: seguiré haciendo mis comentarios como veo las cosas, solo que ahora tendra mas cuidado en como digo las cosas ;P

Comentario de Hunting Party.

La premisa de la película me pareció muy buena, es algo con lo cual muchas personas se pueden identificar “vamos a cazar a la Antigua”. Es un tema interesante de lo cual nadie ha hablado. Puntos por pensar la premisa. Lastimosamente la premisa no es lo suficientemente fuerte para sostener la mala ejecución de la misma.

¿De qué va la película? Tres amigos van a la antigua con la idea de ir a cazar, esta será la última noche que estarán los tres porque uno de ellos  se ira del país al día siguiente. En la aventura conocen a unas extranjeras y es ahí donde inicia la trama que la resumiré en que uno de los amigos quiere con una de ellas, pero ella quiere con el raro/”intelectual” del grupo y este no quiere con nadie, pero al final quiere con esta chava y se la para quitando al amigo. Esa noche les cambiara la vida a los tres amigos porque descubrirán algo dentro de ellos, ¿Qué? todavía no lo tengo claro.  
 Seré puntual, sin crudeza, para no ser destructivo.

¿Queme gusto? reconozco el esfuerzo del creador de la película, sé que no es fácil grabar en Guatemala y valoro que haya hecho una película. Una que otra buena toma y una que otra escena, pero el valor de estas tomas y escenas está en que las vi como algo fuera de la película, ya que si las veo como parte de la película me parecen pretensiosas y sin sentido. En otras palabras son tomas y escenas metidas a las fuerza, tendrían mucho valor si fueran videos independientes. La musica esta buena. 

¿Qué no me gusto? la historia es muy floja, los personajes no están aterrizados, es una película pretenciosa. Tiene escenas que caen en el absurdo y otras que quieren ser sublimes pero caen en la sobreactuación, muchas escenas tienen carga emocional que no dice nada. El ego del autor mató esta película.  Uno no se cree esta película, todo es forzado, es una película que se siente muy falsa. Hay otra serie de cosas que no me gustaron, creo que no vale la pena ni comentarlas.

 Por lo que se del director estudio en el extranjero, ha sido entrevistado varias veces y he visto a que a muchos les puedo vender este espejito. Espero que su próximo proyecto sea mucho mejor y que deje su ego de lado y su "intelectualidad" y su forma de ser "profundo".


En mi opinión Hunting Party es una de las peores películas que he visto realizada en Guatemala. Aplaudo el esfuerzo, pero hasta ahí. 

Vayan a verla al final esta es solo mi opinión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comentario - Espadas Legendarias una programa de Discovery Channel

Desde hace unas semanas he estado viendo el programa llamado Espadas Legendarios que se trasmite en el Discovery Channel. Sinopsis del programa: Se trata de un tipo llamado Michael Craughwell que deja su trabajo como soldador y apuesta todo a realizar lo que realmente le apasiona, crear espadas gigantes. ¿Por qué me llamo la atención el programa? Primero fue ¿Cómo así espadas gigantes? Nunca me hubiera imagino que existiera algo así, por lo que el concepto del programa se me hizo algo original y llamativo. Lo segundo fue el tema de “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta”, sinceramente en un mundo que nos exige trabajar más de 8 horas por semana en lo que sea, la frase “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta” ya estaba pasando de moda,  por último, me imagino que la producción se encargo que Michael Craughwell tuviera un carisma y una pinta lo suficientemente fuerte para que uno crea que es un tipo del pasado perdido en el mundo actual. Mi lectura ...

Un vistazo a Blake Butler

Blake Butler (1979), autor de Estados Unidos  que ha tenido un auge entre los escritores de su generación. La primera vez que escuche de este autor fue en la antología Alt Lit, Nueva Literatura Norteamericana, posteriormente lo fui encontrando en otras antropologías y blogs de que hablan de autores recientes y de la Alt Lit. Poco a poco me fui dando cuenta que Butler era parte del núcleo de la Alt Lit, junto con Tao Lin, Sam Pink, Noah Cicero, entre un par de nombres más. Administra el blog HTML Giant y escribe semanalmente para diversas revistas como Vice. Entre sus libros están ·          Ever (novella) ( Calamari Press , 2009) ·          Scorch Atlas (novel-in-stories) ( Featherproof Books , 2010) ·          There Is No Year (novel) ( Harper Perennial , 2011) [6] [7] [8] [9] [10] ·        ...