Ayer casualmente leí un artículo que trataba de explicar las
razones que soportan el hecho que las librerías independientes están ganando
mercado.
¿Qué pasa con las librerías grandes? Hace unos años nos despertamos con la noticias que
Borders había cerrado, sin duda eso dio la pauta a pensar que otras grandes
cadenas irían por el mismo camino pero no fue así, por ejemplo muchos dicen que
Barnes & Noble uso el Nook como una
de sus estrategias para seguir viva. Las librerías grandes tienen ciertas características
que las han hecho ayudado a seguir en pie, pero estas mismas actualmente son
las fallas que han aprovechado las editoriales independiente. Ellos apuestan al
consumidor que no piensa cuanto pagara por entretención. En mi opinión toda la
literatura es entretenimiento desde Potter hasta Madero.
En estas librerías hay enormes secciones, misterio, horror, romántico,
bestsellers, fantasía, en un espacio considerable veremos lo que ellos ven como
literatura, muchos libros de pasta dura y portadas increíblemente buenas, autores
reconocidos, o no tan conocidos pero que ya tienen un nicho importante, libros emblemáticos,
nuevos libros que apunta a ser bien consumidos por sus historias que se han
puesto o bien podrían encajar en
misterio, amor o terror, y sobre todo esos que piden leer en colegios y
universidades. Si uno tiene la paciencia
encontrará uno que rompa con lo dicho líneas atrás. Algo fundamental en
estas librerías es cómo se organiza que responde solo dos preguntas que puede
tener el consumidor promedio ¿Qué genero busco?, ¿Qué autor busco?, ¿Está linda
la portada? y ¿Cuáles son los más vendidos?.
El publico pagará una suma importante si es un autor
reconocido, si la portada es genial, si la contraportada lo engancha, si leyó en
su revista de confianza que vale la pena leer el libro, si un amigo se lo recomendó,
si tiene un buen número de páginas y si considera que lo va a entretener. Por
lo tanto las librerías grandes dan la facilidad para que el consumidor tenga
esto a la mano y compre.
Para que el
consumidor apueste por un autor (sobre todo si es nuevo) es muy difícil, no
digamos autores nuevos de editoriales pequeñas, eso es mucho, mucho más difícil,
si no tiene algo que le diga que vale la
pena, por lo tanto lo que puede influir en escoger un autor nuevo es el precio,
y la contraportada. Si se vende un libro barato dejaría poco margen de ganancias
y el negocio no saldría. A todo esto sumemos que la editorial vende más esos
libros que prometen ser más leídos. Por esta lógica creo que muchas librerías no
apuestan por arriesgar por nuevos autores de editoriales pequeñas, ahora si una
editorial grande tiene un buen vendedor, se abre la posibilidad que la librería
arriesgue por ese autor nuevo.
Esas grandes librerías son ordenadas, secciones, estanterías,
mesas especiales donde hay ciertos libros de una forma en donde el consumidor
vaya de la vuelta y escoja, sería como un sírvete a ti mismo, estamos aquí pero
mejor si no molestas, ve a leer el libro, siéntate, convéncete si vale la pena
comprarlo y si no busca tu mismo otra opción, no molestes, todo está creado
para servirte tú. Esto hace que las librerías
se tornen frías, tanto como Amazon.
Mes gusta ir a esa librerías a dar la vueltas, ver portadas,
esperando tener suerte de conseguir un libro que me llame la atención. Su modelo
de negocio me parece muy funcional y creo que es lo que las ha tenido activas
hasta la fecha y le sigan dando pelea a Amazon.
Sin duda en esa época donde cerraron muchas librerías grandes,
sin duda cerraron el doble o el triple de pequeñas, pero unas sobrevivieron a
ese momento. Este momento se da porque se inicio más a consumir en digital.
Durante dos años Amazon inicio a cobrar fuerza como venta de libros y se inicio
a consumir más libros digitales que físicos. Actualmente las ventas de físico y
digital están muy parejas.
En estas vacaciones visite varias librerías
(grandes librerías), lastimosamente ninguno de los autores que quería estaban, incluso quien estaba en la caja no conocía
a varias de los autores. Eso me hizo pensar porque y basado en esa reflexión escribí
los párrafos anteriores. Un día antes de terminar mis vacaciones me fui a Amazon
y compré casi todos los libros que quería, me llevó una hora y posiblemente me
ahorre un 25% de lo que hubiera gastado en una librería (todos lo compre en
formato Ebook).
¿Compré casi todos los libros?, así fue, ya que habían libros
que solo estaban en físico, pensé en pedirlo pero al final no lo hice. Esto me
llevo a preguntarme, ¿en qué tipo de librería encontraría esos libros?, sin
duda mi mejor opción era pedirlo a Amazon ya que en una librería grande, lo traerían
si hubieran unas mil personas en ese momento queriendo ese libro, o si, solo si
pagara un precio que cubriera no solo el envió si no que al empleo que me toma
la orden y un porcentaje de la renta del lugar, eso sumaria una buena cantidad
de dinero. Pero estaba consciente que el librero tenía razón si no tenían el
autor que yo buscaba. Entre la gran cantidad de libros disponibles no puedo
pretender que librero para su inventario escogiera el autor o libro que yo quería
leer, sin duda el librero debe tener un tipo de tabla que diga: si este libro
llena estos aspectos lo traemos (hablando de libros poco conocidos, a veces
puede pasar hasta con libros conocidos que ya no tienen demanda, o libros de
nichos muy pequeños). Por lo tanto creo que Amazon sigue siendo una buena opción,
porque la misma editorial o autor puede subir su libro, y eso hace que su
inventario sea gigante.
Una librería grande, es responsable de llevar a su negocio libros que representen el menor riesgo posible, y que puedan ser
un libro con la capacidad de venderse solo.
Encontrar algo en una librería puede ser una locura:
regularmente busco ciertos autores nacidos en cierto periodo de tiempo,
encontrar cual de todos estos autores vale la pena leer es complicado. Uno se
avoca a sus fuentes preferencia y en base a esa fuente escoge que libros
comprar. Luego ir a la librería y buscar ese autor, si no lo encuentras vas a
la caja, lo pides ahí, te lo llevan y se fue al caño la experiencia de ir a la librería,
entonces las grandes librerías estarían igual de ofrecimiento de experiencia que
Amazon. Ahora si decides explorar las repisas buscando un autor que se asemeje
al mismo que has pedido te puedes volver loco a pesar del orden, porque debes
sacar libro por libro ver que te llama la atención, ver quién es el autor en Google
para ver si es lo que buscas. Podrían defender esto como la experiencia de
estar en la librería, sería una experiencia fría, que no le aporta valor a la librería,
o le aportaría tanto valor como las sugerencias que hace Amazon cuando compras
un libro, incluso es mejor Amazon porque en un click uno puede consultar la biografía
del autor, sus libros, sinopsis de lo sinopsis de los mismo y en muchos casos
la valoración del consumidor.
El sorpresivo auge de librerías pequeñas
Las librerías pequeñas se dieron cuenta de los fallos de las librerías
grandes y de Amazon y ellos los corrigieron. El Independent da varias razones de porque las pequeñas librerías inicien a tener un auge actualmente, Opinaré sobre estos puntos y agregaré uno de mi opinión.
Ofrecen una experiencia y recomendaciones: Amazon
y una librería grande se maneja en el sentido sírvase usted mismo, pero si
estoy perdido por lo menos Amazon tiene un botón de search. Ahora en México encontré unas librerías donde hay una serie
de personas deambulando por el lugar, recomendando libros, comentando libros y
ayudando a los que están perdidos. En mi experiencia yo fui directo a uno de
ellos y pregunte por ciertos libros, me llevo a donde está el libro que quería y
me comento sobre unas editoriales que publicaban más o menos lo que buscaba, me
alcanzó otros libros y ¡Bam!, sin darme cuenta me compre los libros que él me recomendó,
el 65% de los libros llenaron mis expectativas el resto me abrió las puertas a
otros autores. Esto incremento mi experiencia positiva en el lugar. En una librería
grande nadie te recomienda por el modelo que manejan y en Amazon uno confía en
la certeza de un algoritmo.
Algo que también
influye en la experiencia es el inventario, diversidad de editoriales, y riesgo
por libre tener libros de todo tipo, no solo los que represente margen grande
de ganancias. Estas librerías pueden
tomar estos riesgos porque su renta (por denominar los gastos de mantener la librería)
no es tan alta como el de una librería grande.
Variedad: El tener un inventario variado, desde bestsellers hasta
libros de editoriales independientes da la sensación que quien está a cargo de
pedir los libros sin duda se informa, busca nuevos autores nuevas editoriales,
esos libros que son el boom es listas segundarias (listas que no toman en
cuenta bestsellers, sino que listas basados en otros criterios). Eso da valor al lugar y incrementa la buena experiencia.
Las grandes librerías cuesta que tomen riesgos, prefieren
comprar 500 libros de un bestseller que 300 de un bestseller y 200 de otros
autores, no toman riesgos. El inventario de Amazon es muy grande.
La experiencia al recorrer la librería pequeña es diferente,
son más arriesgadas, imagino que por el espacio pequeño deben ser muy
ingeniosos para no caer en un par de sección y luego orden alfabético de los
autores. Estas formas ingeniosas dan valor a la experiencia ya que la forma es
que se pierde uno en ese orden se puede volver entretenido. En mi opinión no
solo hay que ordenar las librerías por nombre de autor, si no que hay que ser
ingeniosos, mas secciones, fechas de nacimientos, si buscas una locura de libro
anda a este espacio, si te gusta tal autor mira esta repisa, en fin romper con
el orden convencional y darle el mismo a los autores y editoriales. En la librerías
grandes los autores que no representa mucha ganancia están al fondo de de la
librera, en Amazon todos tienen el mismo valor.
Hay otro tipo de mercadería: No solo venden libros, venden
de todo lo relacionada a libros, desde lectores hasta camisas de libros, bolsas
con nombres de libros. Las grandes librerías ahora están realizando esto, pero
muchas se van al extremo de tener cosas que se divorcian totalmente con la idea
de librería, Amazon no tiene estos artículos, al menos no lo tiene en la sección
de libros.
Hace una comunidad: las grandes librerías se encargan de
vender libros y se acabo. Amazon se encarga de vender libros y se acabo. Las librerías
pequeñas buscas alguna forma de crear una comunidad, ser activos en sus redes
sociales, tratar al consumidor más como un amigo que como consumidor, hacen
discusiones de libros, presentaciones etc. buscan la fidelidad de sus clientes.
El consumidor se informa mas gracias al Internet (en mi opinion): El lector consume desde Internet la critica que cada vez se hace mas especializada. En Internet pueden investigar mas sobre nuevos autores, nuevas tendencias, libros olvidados. Las redes sociales son una fuente de información ya que hay varias editoriales que promueven sus libros por esos medios. Critica especializada, hay varias paginas que se dedican a géneros específicos, esto hace cada día salgan mas autores o se re descubran otros autores. Las revistas digitales, son una ventana que sacan a la luz nuevas editoriales o nuevos autores o hablan de libros que en sus países nadie habla. toda esta información empuja al lector a consumir ciertos autores y van a las editoriales grandes, pero como vimos el poco riesgo que toman no les permite tener satisfacer la demanda de este consumidor, por ello este consumidor se va a la librería pequeñas y regularmente tienen alguno de los libros que quiere el consumidor y esa primera experiencia en el lugar lo hace volver.
Conclusión
Por el momento compro en Amazon, pero
doy valor a las librerías por la experiencia, a veces voy y me gusta estar ahí y
comprar algo, pero sigo prefiriendo Amazon porque todavía no me dan razones
suficientes para volver al 100% a una librería en Guatemala. Sin duda si encontrara una librería con las características
dichas arriba, compraría menos en Amazon he iría mas a librería.
Las librerías tienen
algo que es suficiente para derrotar a Amazon, quien atienden al consumidor es
humano, eso lo entendieron las librerías pequeñas pero las grandes todavía no
lo miran.
Comentarios
Publicar un comentario