Ir al contenido principal

Breve reflexión de autopublicarse

Publicar en Internet puede ser tan fácil como también tan complejo, pero el reto está en conseguir lectores.

Publicar

Lo fácil: escribe un libro haz un pdf y lo subes a tu blog personal o a un dropbox e inicia a esparcir el link de download por todos lados.

Lo difícil: escribe un libro, haz una versión para cada dispositivo Ipad, Kindel, Nook entre otros (para que puedas alojar el libro en sus tiendas). Esto retara tus habilidades, en algunos casos hasta necesitaras ayuda de un programador o diseñador, ya que puede que se vea bien en un dispositivo y en otro no. Siempre hay que pensar que tu libro será leído en dispositivo no en la Web. Todo se hace más complejo si tu libro tiene imágenes audios, vídeos, o algún código de Java (cuida el peso). Sin duda publicar en alguna tienda incrementara tus oportunidades de ser leído. Como primer novela o poemario, escribe algo corto que se pueda leer en un dia o dos, eso motiva al usuario a conocer un autor.

Conseguir lectores

Aquí es donde inicie el verdadero trabajo. Si escoges la manera fácil consigue power users pagales y que ellos promocionen tu libro. Promociona via twitter ad, facebook Ad. Motiva a las personas a dejar comentarios y que le den buen Rate a tu libro para que sea más visible en las stores. Crea un blog donde este a la vista tu libro y alimenta el blog, si el blog tiene visitas incrementaran las posibilidades que alguien quiera bajar tu libro. Crea tus propias graficas para promocionar tu libro, haz un plan de facebook y twitter para promocionarlo. Envía el libro a editores, escritores, periodistas toda aquella figura que podría hablar de tu libro. En el mundo físico puedes hacer separadores con codigos QR, afiches con links de descargas. Crea sinopsis cortas sobre tu libro, averigua en tu librería local si puedes colgar en su tienda online tu libro. Usa otras redes sociales como Instagram, Pinteres para promocionarlo. Busca escribir en algún medio online, porque en la bio del autor del artículo siempre dice si ha publicado algo a o no. Busca paginas que promocionen libros online, o autores nuevos y escríbeles directo ofreciendo tu libro. Fija una postura como autor, arma discusión en las redes para hacerte notar. Estos solo son algunas cosas que puedes hacer y aún así necesitas una buena dosis de suerte. Al final eres libre y tu creatividad te ayudará, no tienes cesura y eres amo y señor de lo que escribes. Si tu libro es bueno veras como todo inicia a caminar.

 Si eres un simple mortal en las redes social como yo, ser leído es complicado, ¿vale la pena?, todo depende de tu fin. La otra más fácil es pagar a una editorial, publicar, que te hagan una linda presentación y seguro te leerán la misma cantidad de personas que te pueden leer en la Web haciendo un esfuerzo de promoción mediano.


Monetizar: Es un tema que no tocaré, pero solo diré que con una editorial a la que le pagas podrás perder dinero, online debes tener una cuenta en Estados Unidos. De ninguna de las dos formas podrás vivir de tus libros, para qué pase eso debes publicar mucho y debes ser muy leído. Cuál es el fin de publicar gratis o dar muy barato el libro online, que alguien te descubra y te pida firmar un contrato de exclusividad del libro, eso es algo que pasa mucho en la red. Recuerda, muchos de los nuevos escritores que ahora estan dando de que hablar, publicaron primero en la red.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comentario - Espadas Legendarias una programa de Discovery Channel

Desde hace unas semanas he estado viendo el programa llamado Espadas Legendarios que se trasmite en el Discovery Channel. Sinopsis del programa: Se trata de un tipo llamado Michael Craughwell que deja su trabajo como soldador y apuesta todo a realizar lo que realmente le apasiona, crear espadas gigantes. ¿Por qué me llamo la atención el programa? Primero fue ¿Cómo así espadas gigantes? Nunca me hubiera imagino que existiera algo así, por lo que el concepto del programa se me hizo algo original y llamativo. Lo segundo fue el tema de “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta”, sinceramente en un mundo que nos exige trabajar más de 8 horas por semana en lo que sea, la frase “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta” ya estaba pasando de moda,  por último, me imagino que la producción se encargo que Michael Craughwell tuviera un carisma y una pinta lo suficientemente fuerte para que uno crea que es un tipo del pasado perdido en el mundo actual. Mi lectura ...

Un vistazo a Blake Butler

Blake Butler (1979), autor de Estados Unidos  que ha tenido un auge entre los escritores de su generación. La primera vez que escuche de este autor fue en la antología Alt Lit, Nueva Literatura Norteamericana, posteriormente lo fui encontrando en otras antropologías y blogs de que hablan de autores recientes y de la Alt Lit. Poco a poco me fui dando cuenta que Butler era parte del núcleo de la Alt Lit, junto con Tao Lin, Sam Pink, Noah Cicero, entre un par de nombres más. Administra el blog HTML Giant y escribe semanalmente para diversas revistas como Vice. Entre sus libros están ·          Ever (novella) ( Calamari Press , 2009) ·          Scorch Atlas (novel-in-stories) ( Featherproof Books , 2010) ·          There Is No Year (novel) ( Harper Perennial , 2011) [6] [7] [8] [9] [10] ·        ...

Comentario sobre la película Hunting Party (Producción Guatemalteca)

El viernes pasado fui a ver la película Hunting Party. Antes de hablar sobre la película haré una breve reflexión. El fin de semana conocí a una persona que tiene una buena experiencia en el área cinematográfica. Al conocerlo lo primero que le pregunte fue acerca de las dos películas guatemaltecas que están en cartelera. Sobre Ixcanul me comento que estaba buena, que difería en ciertos puntos pero en general estaba buena, con respecto a Hunting Party no me hizo comentar porque no la había visto. Yo le expresé mi opinión sobre las dos películas y su respuesta fue más o menos así: lo importante es que se está haciendo algo, con poco recurso se está haciendo cine, no podemos matar a alguien que está poniendo todo su esfuerzo en hacer una película que ayuda a construir la historia de cine en Guatemala, no importa si es buena o mala lo importante es que contribuyen a esta rama del arte. Estas personas merecen respeto porque luchas por hacer cine en un lugar que no da las condic...