Ir al contenido principal

Comentario - Watson, la nueva libreria en GT




El viernes pasado me tope con una entrevista que realizó el equipo de Esquisses a los dueños de Watson Books & Cofee.

Watson Books & Cofee es una librería que abrió sus puertas el sábado 15 de agosto en Paseo Cayala. Para ubicarse queda a la par de Habitat que esta frente a Kloster.  

Empujado por la curiosidad pues fui a Watson Books & Cofee a ver qué tal estaba.

Para iniciar es justo decir que en Guatemala, aunque no aparezcan hay librerías muy interesantes y donde se pueden encontrar diversidad de libros, pero la más reconocida es Sophos, que es a mi criterio la librería más completa y creo que es la referencia en la ciudad. Desde hace un tiempo he iniciado a comprar más en línea porque ciertos libros que escojo para leer no los encuentro en Sophos. Mi punto es que hay librerías, hay diversidad de títulos, pero creo que aún falta, por ello cuando escuche de Watson Books & Cofee me entusiasme.


¿Que pienso?
Fui por la mañana. Cuando entré sentí un ambiente agradable, las mesas y sillas me gustaron (son muy cómodas) también me gusto como está organizado el lugar. La barra para pedir comida o algún tipo de café es lo que resalta del primer nivel (Watson tiene dos niveles).  No le puedo decir que había de comer porque nunca me enteré, me imagino que por ser el primer día no estaban listos los menús y la pizarra detrás de la barra no tenía información del menú. El personal es amable pero tampoco tenían mucha información del menú. Me pedí un café americano y mi esposa uno frio, los dos estaban bastante buenos si te gustan los cafés fuertes. El servicio un poco lento para mi gusto (resaltare que era el primer día y esto se comprende).
 

¿Y los libros?
Como se darán cuenta inicie a hablar primero del café que de los libros porque es así como se percibe el lugar, es más un lugar para tomar café con libros que una librería en donde puedes tomar café. En el segundo piso están las repisas con libros, en el fondo un pequeño escenario.  Pero volviendo al tema de los libros, las repisas están muy bien ordenadas y los libros están en una posición en donde las portadas resaltan. En 5 minutos puedes ver todo el inventario de libros.  La secciones no están claras, se que en el fondo es mas para niños y una esquina es más libros de autoayuda, pero no hay una guía para ubicarte en las repisas. Hay varios libros en Ingles cosa que es muy bueno.   

¿Entonces te gusto  o no? 
Watson es una librería pequeña con un buen lugar para tomar café, si esta era su idea me parece bien, ahora si su prioridad eran los libros creo que fallaron. Los titulos que estaban en la apertura no son nada fuera de lo normal, incluso muchos de esos libros se leen en el colegio si llevas literatura en ingles, eso si las ediciones que tienen son muy lindas. No encontré algún libro de editoriales a las que personalmente sigo y que se que su competencia no tienen, por lo que en mi gusto personal no  hay nada que no encuentre en otro lugar, pero este detalle es muy subjetivo ya que si su idea es tener libros que aseguren ventas, está bien su catalogo inicial. No encontré libros de riesgo, esos rebuscados que le interesaran a un grupo objetivo pequeño que al final le puede dar prestigio a la librería. En general el inventario es muy pobre, pero puede que crezca conforme pasen las semanas. 
Si iría a tomar café otra vez, si quiero regalar una linda edición de un libro conocido también iría ahí, pero si busco un libro o quisiera ver qué hay de nuevo creo que iría a otros lugares antes.

¿Qué esperabas? 
Una librería más cercana a los usuarios de la tecnología, deberían tener un plus, algo que los haga realmente diferentes. Aprovechar que la mayoría de librerías de Guatemala son un tanto conservadoras y ser un poco audaz.  Referente a los títulos, el inventario los define el público, pero sí creo que deberían tener títulos de riesgo con la idea de promover nuevos autores o autores no muy conocidos o que ellos haya leído o que otras personas hayan leído.

Al final es mi opinión. Los invito a que vayan al lugar y lo experimenten, corran la voz.


Sé que abrir una librería no es fácil, pero al final el punto de mi blog es dar mi sincero punto de vista. 

Para seguirlos

Web: http://watsonbooks.coffee/
FB: https://www.facebook.com/watsonbooks.coffee/info?tab=overview
TW: https://twitter.com/WatsonBooks


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comentario - Espadas Legendarias una programa de Discovery Channel

Desde hace unas semanas he estado viendo el programa llamado Espadas Legendarios que se trasmite en el Discovery Channel. Sinopsis del programa: Se trata de un tipo llamado Michael Craughwell que deja su trabajo como soldador y apuesta todo a realizar lo que realmente le apasiona, crear espadas gigantes. ¿Por qué me llamo la atención el programa? Primero fue ¿Cómo así espadas gigantes? Nunca me hubiera imagino que existiera algo así, por lo que el concepto del programa se me hizo algo original y llamativo. Lo segundo fue el tema de “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta”, sinceramente en un mundo que nos exige trabajar más de 8 horas por semana en lo que sea, la frase “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta” ya estaba pasando de moda,  por último, me imagino que la producción se encargo que Michael Craughwell tuviera un carisma y una pinta lo suficientemente fuerte para que uno crea que es un tipo del pasado perdido en el mundo actual. Mi lectura ...

Un vistazo a Blake Butler

Blake Butler (1979), autor de Estados Unidos  que ha tenido un auge entre los escritores de su generación. La primera vez que escuche de este autor fue en la antología Alt Lit, Nueva Literatura Norteamericana, posteriormente lo fui encontrando en otras antropologías y blogs de que hablan de autores recientes y de la Alt Lit. Poco a poco me fui dando cuenta que Butler era parte del núcleo de la Alt Lit, junto con Tao Lin, Sam Pink, Noah Cicero, entre un par de nombres más. Administra el blog HTML Giant y escribe semanalmente para diversas revistas como Vice. Entre sus libros están ·          Ever (novella) ( Calamari Press , 2009) ·          Scorch Atlas (novel-in-stories) ( Featherproof Books , 2010) ·          There Is No Year (novel) ( Harper Perennial , 2011) [6] [7] [8] [9] [10] ·        ...

Comentario sobre la película Hunting Party (Producción Guatemalteca)

El viernes pasado fui a ver la película Hunting Party. Antes de hablar sobre la película haré una breve reflexión. El fin de semana conocí a una persona que tiene una buena experiencia en el área cinematográfica. Al conocerlo lo primero que le pregunte fue acerca de las dos películas guatemaltecas que están en cartelera. Sobre Ixcanul me comento que estaba buena, que difería en ciertos puntos pero en general estaba buena, con respecto a Hunting Party no me hizo comentar porque no la había visto. Yo le expresé mi opinión sobre las dos películas y su respuesta fue más o menos así: lo importante es que se está haciendo algo, con poco recurso se está haciendo cine, no podemos matar a alguien que está poniendo todo su esfuerzo en hacer una película que ayuda a construir la historia de cine en Guatemala, no importa si es buena o mala lo importante es que contribuyen a esta rama del arte. Estas personas merecen respeto porque luchas por hacer cine en un lugar que no da las condic...