Ir al contenido principal

Comentario sobre Alexandra Kleeman






Ayer me enteré de la existencia de una autora norteamericana llamada Alexandra Kleeman (1986).

Kleeman nace en los blogs y se termina de formar en los talleres del MFA de la Universidad de Columbia. Aparece en el mapa luego de publicar sus historias cortas en Paris Review, Zoetrope, Guernica, Tin House y n+1.

En una entrevista Kleeman cuenta que el paso del blog a la literatura fue un poco difícil ya que era un riesgo por que en el blog unp escribe para las personas y sus intereses, mientras que hacer literatura es examinarse uno mismo, su entorno y hablar de ello. El riesgo es que en ese viaje de análisis uno se da cuenta de muchas cosas que tal vez no quisiera enterarse.

“ I’ve always felt that the books that affected me the most were the ones that changed my existing notions of what a novel can contain while still remaining vital and alive.  In this one, I wanted to widen the scope of my text to include the noisy, ugly, hypercommercialized elements of daily life, things I usually exclude from my fiction.  I wanted to let the noise in, to let it eke away at the foregrounding of the characters.  I wanted to try to point to the animacy within the inanimate, even if that meant blurring the distinction between the human and the nonhuman.  I wanted to work at the edge of including too much rather than too little, the latter generally being the option that makes me feel safer.  The world around us is too much: when we try to represent it any other way I think we do it a disservice.” Fragmento de la entrevista realizada por Electric literature.

Sus historias cortas fueron bien recibidas  por la crítica, al punto de ser ficha por HaperCollins.

En septiembre del 2014 publica la historia llamada You, Disappearing en la revista GuarnicaMag. 

Mi comentario sobre You, Disappearing. 

En lo personal me pareció genial la historia y se me hace una crítica muy bien disfrazada al mundo actual en donde muchas cosas dejan de existir a nuestros ojos,  porque nos enfrascamos tanto en el ritmo del mundo que dejamos de percatarnos que hemos dejado cosas por un lado y estas dejan de existir en nuestro presente y memoria. Esto llega a ser tan fuerte que sin saberlo nos olvidamos de nosotros mismos al punto de iniciar a desaparecer.

La historia básicamente trata de un personaje que se percata que algo está pasando cuando desaparece su gato y comienza a sentir la ausencia de su pareja. Se dan cuenta que están en un apocalipsis que se manifiesta lentamente y que va desapareciendo cosas.

La autora nos mete en un ritmo lento y puntual, trasmite muy bien esa la sensación de cómo todo de una forma lenta desparece, nos hace sentir ese apocalipsis.

para quien quiera leerla aqui les dejo el link.

You Too Can Have a Body Like Mine

El 25 de agosto del 2015 lanzara su primera novela llamada You Too Can Have a Body Like Mine.  Al critica la recibió muy, muy bien. Y la verdad luego de leer de qué va el libro tengo ganas de leerlo. Sinopsis de la novela.

Les dejo comentarios  sobre esta novela

 “The smartest, strangest novel I’ve read in a while.” — Paris Review, Staff Pick

“Her darkly satirical debut lays bare the ravages of advertising-fueled culture and consumerism, through a purposefully distorted version of our reality. Fans of DeLillo, Pynchon and Shteyngart are advised to take note.” — Huffington Post

“Alexandra Kleeman’s brilliant debut novel You Too Can Have A Body Like Mine is at once eerie and strange and beautiful, an incisive commentary on contemporary culture and womanhood.” — Buzzfeed

“A satirical and searing critique of modern-day womanhood.” — Chicago Tribune

“Kleeman is, clearly, writing in a postmodernist mode. Her ambition is huge, and, at the level of the sentence, she’s amazing.” — Kirkus Reviews

“Alexandra Kleeman’s debut novel is brilliant, incisive, and exactly how to send off summer with a bang. Written masterfully, You Too Can Have a Body Like Mine is a biting cultural indictment on what we see, think, do, and eat — especially while being a woman.” — Bustle

“Don’t be fooled by the sassy title-the cravings that lurk beneath the surface in this completely original debut will haunt what a body means to you indefinitely.” — Marie Claire


“This debut novel by future superstar Alexandra Kleeman will be the thing to be seen reading this summer. Pick it up if you want to up your summer cool factor . . . . .Very funny, perfectly weird, a hyperintelligent commentary on a culture obsessed with you and fame.” — Vanity Fair

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comentario - Espadas Legendarias una programa de Discovery Channel

Desde hace unas semanas he estado viendo el programa llamado Espadas Legendarios que se trasmite en el Discovery Channel. Sinopsis del programa: Se trata de un tipo llamado Michael Craughwell que deja su trabajo como soldador y apuesta todo a realizar lo que realmente le apasiona, crear espadas gigantes. ¿Por qué me llamo la atención el programa? Primero fue ¿Cómo así espadas gigantes? Nunca me hubiera imagino que existiera algo así, por lo que el concepto del programa se me hizo algo original y llamativo. Lo segundo fue el tema de “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta”, sinceramente en un mundo que nos exige trabajar más de 8 horas por semana en lo que sea, la frase “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta” ya estaba pasando de moda,  por último, me imagino que la producción se encargo que Michael Craughwell tuviera un carisma y una pinta lo suficientemente fuerte para que uno crea que es un tipo del pasado perdido en el mundo actual. Mi lectura ...

Un vistazo a Blake Butler

Blake Butler (1979), autor de Estados Unidos  que ha tenido un auge entre los escritores de su generación. La primera vez que escuche de este autor fue en la antología Alt Lit, Nueva Literatura Norteamericana, posteriormente lo fui encontrando en otras antropologías y blogs de que hablan de autores recientes y de la Alt Lit. Poco a poco me fui dando cuenta que Butler era parte del núcleo de la Alt Lit, junto con Tao Lin, Sam Pink, Noah Cicero, entre un par de nombres más. Administra el blog HTML Giant y escribe semanalmente para diversas revistas como Vice. Entre sus libros están ·          Ever (novella) ( Calamari Press , 2009) ·          Scorch Atlas (novel-in-stories) ( Featherproof Books , 2010) ·          There Is No Year (novel) ( Harper Perennial , 2011) [6] [7] [8] [9] [10] ·        ...

Comentario sobre la película Hunting Party (Producción Guatemalteca)

El viernes pasado fui a ver la película Hunting Party. Antes de hablar sobre la película haré una breve reflexión. El fin de semana conocí a una persona que tiene una buena experiencia en el área cinematográfica. Al conocerlo lo primero que le pregunte fue acerca de las dos películas guatemaltecas que están en cartelera. Sobre Ixcanul me comento que estaba buena, que difería en ciertos puntos pero en general estaba buena, con respecto a Hunting Party no me hizo comentar porque no la había visto. Yo le expresé mi opinión sobre las dos películas y su respuesta fue más o menos así: lo importante es que se está haciendo algo, con poco recurso se está haciendo cine, no podemos matar a alguien que está poniendo todo su esfuerzo en hacer una película que ayuda a construir la historia de cine en Guatemala, no importa si es buena o mala lo importante es que contribuyen a esta rama del arte. Estas personas merecen respeto porque luchas por hacer cine en un lugar que no da las condic...