Ir al contenido principal

Comentario - Obra de Teatro El Inspector




El sábado pasado fui al teatro a ver El Inspector, una obra escrita por Nikolai Gógol en 1832.

El grupo La Lumbre Comunidad teatral, llevo a escena esta obra y se encargo de adaptarla a nuestra  actualidad.

¿De qué se trata la historia? Al gobernador de un lugar le llegan noticas que llegará un inspector para ver cómo andan las cosas en su estado. El Gobernador y sus “ministros” son unos corruptos que harán todo lo necesaria para que el inspector se lleve una buena impresión de su estado y de ellos.

¿Y la adaptación? Se mantiene la historia original solo que el contexto es adaptado a nuestros días. La obra hace referencias a diferentes ministerios 8educacion, salud, comunicación etc.) y saca a la luz sus carencias. El tema es la corrupción, la decadencia de cada ministerio y el soborno.   

¿Y que tal estuvo la obra? La obra la envuelven una gran cantidad de chistes políticos pocos ingeniosos y forzados. En los primeros 15 minutos uno ya sabe de qué va la obra y como terminará. Hay escenas que las extienden muchos sin sentido, además encontraran escenas que se repiten una y otra vez con diferentes autores pero igual contenido. No hay sorpresas y el humor es una copy/paste de tantas otras obras de sátira política que hay en Guatemala. Cada cierta escena los actores parodian canciones que han servido de base para crear jingles políticos, algo que veo fuera de lugar porque su contenido no dice nada. En la obra hay muchas escenas que fácilmente pueden ser suprimidas.

¿Y la ejecución? Los personajes son sencillos que no exigen al actor. La escenografía es una pila de cosas que van utilizando conforme trascurre la obra. Pero en si no tiene mucho sentido el escenario, hubiera preferido un escenario más limpio. La ropa de los actores tampoco resalta en la obra.

¿Conclusión? Es una típica obra de sátira política que hace chiste de lo que hoy aqueja a la sociedad. Humor malo y no hay nada que no se haya visto en obras de su tipo.  No la recomiendo

Se estará presentando en Agosto en el teatro de cámara, si van empareja les costara Q100 por lo dos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comentario - Espadas Legendarias una programa de Discovery Channel

Desde hace unas semanas he estado viendo el programa llamado Espadas Legendarios que se trasmite en el Discovery Channel. Sinopsis del programa: Se trata de un tipo llamado Michael Craughwell que deja su trabajo como soldador y apuesta todo a realizar lo que realmente le apasiona, crear espadas gigantes. ¿Por qué me llamo la atención el programa? Primero fue ¿Cómo así espadas gigantes? Nunca me hubiera imagino que existiera algo así, por lo que el concepto del programa se me hizo algo original y llamativo. Lo segundo fue el tema de “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta”, sinceramente en un mundo que nos exige trabajar más de 8 horas por semana en lo que sea, la frase “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta” ya estaba pasando de moda,  por último, me imagino que la producción se encargo que Michael Craughwell tuviera un carisma y una pinta lo suficientemente fuerte para que uno crea que es un tipo del pasado perdido en el mundo actual. Mi lectura ...

Un vistazo a Blake Butler

Blake Butler (1979), autor de Estados Unidos  que ha tenido un auge entre los escritores de su generación. La primera vez que escuche de este autor fue en la antología Alt Lit, Nueva Literatura Norteamericana, posteriormente lo fui encontrando en otras antropologías y blogs de que hablan de autores recientes y de la Alt Lit. Poco a poco me fui dando cuenta que Butler era parte del núcleo de la Alt Lit, junto con Tao Lin, Sam Pink, Noah Cicero, entre un par de nombres más. Administra el blog HTML Giant y escribe semanalmente para diversas revistas como Vice. Entre sus libros están ·          Ever (novella) ( Calamari Press , 2009) ·          Scorch Atlas (novel-in-stories) ( Featherproof Books , 2010) ·          There Is No Year (novel) ( Harper Perennial , 2011) [6] [7] [8] [9] [10] ·        ...

Comentario sobre la película Hunting Party (Producción Guatemalteca)

El viernes pasado fui a ver la película Hunting Party. Antes de hablar sobre la película haré una breve reflexión. El fin de semana conocí a una persona que tiene una buena experiencia en el área cinematográfica. Al conocerlo lo primero que le pregunte fue acerca de las dos películas guatemaltecas que están en cartelera. Sobre Ixcanul me comento que estaba buena, que difería en ciertos puntos pero en general estaba buena, con respecto a Hunting Party no me hizo comentar porque no la había visto. Yo le expresé mi opinión sobre las dos películas y su respuesta fue más o menos así: lo importante es que se está haciendo algo, con poco recurso se está haciendo cine, no podemos matar a alguien que está poniendo todo su esfuerzo en hacer una película que ayuda a construir la historia de cine en Guatemala, no importa si es buena o mala lo importante es que contribuyen a esta rama del arte. Estas personas merecen respeto porque luchas por hacer cine en un lugar que no da las condic...