Ir al contenido principal

Comentario - El tweet que origino el debate de si es bueno autopublicarse


Hoy un amigo me mando un tweet de @FantasyFaction  que decía “Explaining to a friend why I don't recommend self publishing your first novel. Exceptions, obviously, but....” adjunto estaba la imagen que ven en la parte superior del post.

Ese tweet origino una serie de opiniones sobre la literatura.

Sé que es un lio leerlos  y esta desordenado pero cada tweet tiene una idea clara.

Resumo mis conclusiones

  • Si vas a autopublicarte se responsable y da un producto de de calidad, esto no quiere decir que sea la próxima gran novela, si no que cumpla la idea de escribir, o sea tramite tu idea lo mejor posible y pide ayuda a un corrector.
  • Si te publican o te auto-publican tienes el mismo chance se tener éxito, si eres bueno tendrás éxito.
  • Escribe de lo quieras, siempre hay un nicho y si no lo hay encárgate de crear uno
  • He leído Ebooks de Human War que tendrá  unas  100 páginas de de Noah Cicero (1980), que es genial, el inicia en la red, y acabo de leer una crítica donde hacen pedazos la novela de Gisela Leal (1987) (la autora más joven publicada por Alfaguara) llamada El Club de los abandonados de 600 páginas. Mi punto es que en las dos partes hay igual número de escritores bueno como malos.
  • Monetiza tu pasión.
  • Estamos cerca del monopolio editorial, una Major decidirá que poner en las librerías y nos dictara que leer. Creo que Amazon sera el único lugar en donde los nuevos autores tendrán una oportunidad.
  • Explora los limites de lo que hacen llamar literatura, y si llegas ahi da un paso al frente para que hay del otro lado.

Dejo esta poco prolija discusión, propia de nuestra época
Para ver las conversacion relacionadas al tweet hacer click en el tweet. 








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comentario - Espadas Legendarias una programa de Discovery Channel

Desde hace unas semanas he estado viendo el programa llamado Espadas Legendarios que se trasmite en el Discovery Channel. Sinopsis del programa: Se trata de un tipo llamado Michael Craughwell que deja su trabajo como soldador y apuesta todo a realizar lo que realmente le apasiona, crear espadas gigantes. ¿Por qué me llamo la atención el programa? Primero fue ¿Cómo así espadas gigantes? Nunca me hubiera imagino que existiera algo así, por lo que el concepto del programa se me hizo algo original y llamativo. Lo segundo fue el tema de “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta”, sinceramente en un mundo que nos exige trabajar más de 8 horas por semana en lo que sea, la frase “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta” ya estaba pasando de moda,  por último, me imagino que la producción se encargo que Michael Craughwell tuviera un carisma y una pinta lo suficientemente fuerte para que uno crea que es un tipo del pasado perdido en el mundo actual. Mi lectura ...

Un vistazo a Blake Butler

Blake Butler (1979), autor de Estados Unidos  que ha tenido un auge entre los escritores de su generación. La primera vez que escuche de este autor fue en la antología Alt Lit, Nueva Literatura Norteamericana, posteriormente lo fui encontrando en otras antropologías y blogs de que hablan de autores recientes y de la Alt Lit. Poco a poco me fui dando cuenta que Butler era parte del núcleo de la Alt Lit, junto con Tao Lin, Sam Pink, Noah Cicero, entre un par de nombres más. Administra el blog HTML Giant y escribe semanalmente para diversas revistas como Vice. Entre sus libros están ·          Ever (novella) ( Calamari Press , 2009) ·          Scorch Atlas (novel-in-stories) ( Featherproof Books , 2010) ·          There Is No Year (novel) ( Harper Perennial , 2011) [6] [7] [8] [9] [10] ·        ...

Comentario sobre la película Hunting Party (Producción Guatemalteca)

El viernes pasado fui a ver la película Hunting Party. Antes de hablar sobre la película haré una breve reflexión. El fin de semana conocí a una persona que tiene una buena experiencia en el área cinematográfica. Al conocerlo lo primero que le pregunte fue acerca de las dos películas guatemaltecas que están en cartelera. Sobre Ixcanul me comento que estaba buena, que difería en ciertos puntos pero en general estaba buena, con respecto a Hunting Party no me hizo comentar porque no la había visto. Yo le expresé mi opinión sobre las dos películas y su respuesta fue más o menos así: lo importante es que se está haciendo algo, con poco recurso se está haciendo cine, no podemos matar a alguien que está poniendo todo su esfuerzo en hacer una película que ayuda a construir la historia de cine en Guatemala, no importa si es buena o mala lo importante es que contribuyen a esta rama del arte. Estas personas merecen respeto porque luchas por hacer cine en un lugar que no da las condic...