Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2015

Comentario - Ixcanul

Antes de entrar a este post quiero decir que aborrezco que se haya matado a un animal para filmar una escena. Pero por lo visto en las redes sociales a todos les pelo eso. Hace unos días fui a ver Ixcanul (2014), para lo que han vivido debajo de la piedras, es una película guatemalteca escrita y dirigida por Jayro Bustamante (1977).  Esta película ha sido galardonada varias veces, destaca Oso de plata especial “Alfred Bauer” del Festival internacional de Berlín, que premia a la película que abre  nuevas perspectivas  sobre el arte cinematográfico.  También ha sido tomada en cuenta en la selección para los Oscares, como mejor película extranjera. Se puso en cartelera el jueves  27 de agosto, creo que sí sobrevivirá el primer fin de semana de función, porque ha llenado salas. ¿De qué va la película? (sinopsis de IMDb): María, una mujer maya de 17 años, vive en las laderas de un volcán activo en Guatemala. Un matrimonio de convenienc...

Periscop 10 - Central America de Julio Serrano y Los Ingravidos de Valeria Luiselli

Comentario de : Central América de Julio Serrano Los Ingrávidos de Valeria Luiselli

Comentario sobre Alexandra Kleeman

Ayer me enteré de la existencia de una autora norteamericana llamada Alexandra Kleeman (1986). Kleeman nace en los blogs y se termina de formar en los talleres del MFA de la Universidad de Columbia. Aparece en el mapa luego de publicar sus historias cortas en Paris Review, Zoetrope, Guernica, Tin House y n+1. En una entrevista Kleeman cuenta que el paso del blog a la literatura fue un poco difícil ya que era un riesgo por que en el blog unp escribe para las personas y sus intereses, mientras que hacer literatura es examinarse uno mismo, su entorno y hablar de ello. El riesgo es que en ese viaje de análisis uno se da cuenta de muchas cosas que tal vez no quisiera enterarse. “ I’ve always felt that the books that affected me the most were the ones that changed my existing notions of what a novel can contain while still remaining vital and alive.  In this one, I wanted to widen the scope of my text to include the noisy, ugly, hypercommercia...

Entreguemos al lector una casa vacia

Estaba escuchando una entrevista de Valeria Luiselli, y quien la presentaba dijo una frase que en mi opinión es una forma de englobar ciertas características que tienen parte de esta generación de escritores como las lagunas en las historias, esa línea de tiempo creada solo de momentos, anteponer la acción antes del detalle, descripciones cortas, pasajes aparentemente aislados que al juntarlos cuentan algo interesante, esa forma de escribir como si fuera un post, escribir con poco aliento, correteados. Parafraseando la frase decía referente a como escribe Luiselli “Valeria deja esos espacios vacíos y no amuebla ni adorna la casa” Yo parafrasearía la frase diciendo  “Creo creo que el lector actualmente debe llenar esos espacios vacíos, que amueble la casa, esto ya no debe ser responsabilidad del escritor”

Periscope 9 - Julio Calvo Drago y Rontel de Sam Pink

Comentario de: Julio Calvo Drago y  Rontel de Sam Pink

Comentario - Sam Pink

Sam Pink (Chicago, principios de los 80) es un escritor norteamericano que forma parte del movimiento llamado Alt Lit. Sus libros hablan de esa sociedad clase baja y media baja que sobreviven en un sistema que los ha golpeado, critica el sistema en el que estos personajes viven de una forma muy sarcástica y trasgresora, las imágenes que nos ofrecen son curiosas, sencillas y con elementos que nos llevan a preguntar el significado real de la imagen. Pink habla de la miseria pero desde otra perspectivas, tiene un rasgo de generación X en su depresión y lo lumpen, pero el trato de la historias y las sus postales distan de esa generación. Sus libros tienen poca descripción y la continuidad  tiene espacios vacíos que dan la sensación de ¿a quién le importa eso?,  a pesar de estas lagunas uno sabe perfectamente de que está hablando el autor. Sus libros son un conjunto de imágenes muy random, genial mente expuestas, que todas por si misma tienen algo especial y en c...

Comentario - Watson, la nueva libreria en GT

El viernes pasado me tope con una entrevista que realizó el equipo de Esquisses a los dueños de Watson Books & Cofee. Watson Books & Cofee es una librería que abrió sus puertas el sábado 15 de agosto en Paseo Cayala. Para ubicarse queda a la par de Habitat que esta frente a Kloster.   Empujado por la curiosidad pues fui a Watson Books & Cofee a ver qué tal estaba. Para iniciar es justo decir que en Guatemala, aunque no aparezcan hay librerías muy interesantes y donde se pueden encontrar diversidad de libros, pero la más reconocida es Sophos, que es a mi criterio la librería más completa y creo que es la referencia en la ciudad. Desde hace un tiempo he iniciado a comprar más en línea porque ciertos libros que escojo para leer no los encuentro en Sophos. Mi punto es que hay librerías, hay diversidad de títulos, pero creo que aún falta, por ello cuando escuche de Watson Books & Cofee me entusiasme. ¿Que pienso? Fui por ...

Pry - Una App Novella

Hace  un par de años leí acerca del formato Epub 3. Resumen, es un formato que soporta Indesign CS6  que al combinarlo con el  Adobe Publishing formaron una caja de herramientas para iniciar a experimentar con la literatura.  Los atrevidos aceptaron el reto y comenzaron a crear lo que posteriormente se llamará literatura híbrida. La literatura híbrida es un Ebook o una aplicación que puede contener audio, imágenes, navegar entre paginas, videos, animaciones, java script o CSS, todo con el fin de darles más elementos a lector para la construcción de la historia. Samantha Gorman, es una escrito/artista  que junto a Danny Cannizzaro crean Pry, es una Ebook que esta catalogado como App Novella. Pry es una aplicación que en realidad es una novela muy interactiva que trata de un consultor que la guerra del golfo pérsico destruyo y re-configuro su vida.  Esa App  Novella tiene vídeos, fotos, la interacción con el usuario es por medio de gesto...

Periscope 8 - 2 libros - Escolopendra y Los Mares Ignotos

Comentario sobre: Escolopendra de Martín Díaz Los  Mares Ignotos de Carlos Meza

Comentario - Cuento, Juego de Anda de Cory Doctorow

En la antología llamada 25 Minutos en el Futuro, Nueva Ciencia Ficción Norteamericana (compilación cuentos largos publicados en los últimos 15 años más o menos)  encontré un autor llamado Cory Doctorow, cabe decir que soy muy nuevo en ciencia ficción por lo que muchos de estos autores nunca los había leído).  El cuento de Doctorow que está en esta antología se llama El Juego de Anda, me pareció fantástico este cuento. Cory Doctorow (Toronto, 1971) es un escritor de ciencia ficción que se denomina tecno-activista que centra su discurso en el tema del Copyright.  Cuenta con un extenso número de libros publicados, muchos de ellos ganadores de premios. Los familiarizados con William Gibson, la crítica dice que Doctorow es el Gibson  de su generación. Su última publicación es una novela grafica llamada In real Life (2014) traducida en 2015. Si quieren saber más sobre esta novela les dejo un link . El Juego de Anda Este cuento me agarró desde la ...

Megan Boyle - Una escritora que quiero leer

En la internet me topé con una entrevista realizada a Megan Boyle (Maryland, 1985), cuando leí que era la musa de Tao Lin, me intereso saber más de ella. Boyle ha escrito  para varias revistas entre las que destaco Vice. Es considerada parte del movimiento Alt Lit cuando publica en una editorial independiente una compilación de artículos y entradas de blogs inéditos, muchos de ellos borradores, el nombre del libro es Selected Unpublished Blog Posts of a Mexican Panda Express Employee (2011), este libro fue traducido por la editorial Dakota y tuvo gran aceptación por poner en manifiesto esa intimidad y sinceridad que existen en los blogs. Un crítico comenta que es una clara voz de su generación.  Este libro es ella, pensamientos, reflexiones sin filtros. He leído fragmentos  y me he puesto a investigar sobre este libro que muchos lo consideran importante para la Alt Lit, no solo como nace, si no que también como aborda temas de su vida sin censura y sin dram...

Entrevista con Noah Cicero

Noah Cicero (1980) nace es uno de las ciudades que está entre los lugares más miserables de Estados Unidos. Su primer novela  (The Human War) es muy buena ya que la narra únicamente por medio de acciones, pocas, muy pocas descripciones y oraciones cortas (una novela minimalista), Cicero comenta en un video el estilo que utilizo para escribir The Human War ( Link a video ). Hasta el momento solo tiene tres libros en español, el último de ellos se llama Best Behaviour, que pretende definir a su generación. La figura de Cicero cada vez toma más  auge en la literatura estadunidense por hablar de la hipocresía de su país, la sociedad de consumo, un sistema que te obliga a matarte trabajando por nada y la visibilización de la sociedad “marginales” que actualmente representan un gran porcentaje de ciudadanos de estados unidos. Después de la debacle económica de Estados Unidos la clase media sufrió un impacto muy grande que llevo a la miseria a muchos. Algunos de los tít...

Comentario - The Collected Works of Noah Cicero Vol 1 de Noah Cicero

Comentario sobre el libro The Collected Works of Noah Cicero Vol 1 de Noah Cicero Entrevista de Blackcat a Noah Cicero, link

Un libro que me llamó la atención leer - The book of Numbers de Joshua Cohen

Joshua Cohen (1980) es un Autor norteamericano. En el 2010 su libro Witz fue nombrado por revista The Village Voice el mejor del 2010, y su libro Four New Messages fue catalogado por el The New Yorker como el mejor del 2012.  La verdad nunca he leído nada de este autor pero su última novela llamada The Book of Numbers (Junio 2015) me llamó mucho la atención. Luego de leer unos artículos y ver unos videos. La novela básicamente es la historia de un escritor fantasma que debe escribir la historia de magante de la tecnología que ha inventado un súper buscador. Por lo que he leído esta novela nos llevara por muchos lugares y no hará sumergirnos de manera intensa en el internet, en todos sus actores y los ambientes donde se desenvuelven.    No puedo hablar más sobre este autor ya que recién lo conozco pero les dejo links para quien quiera saber de esta novela, por cierto dicen que tiene un aire a Wallace, Pynchon y Roth. Articulo http://electricliterature.co...

Comentario - Vídeo Mil Pedazos de Viernes Verde

Hace poco Viernes Verde presento su último vídeo. El vídeo es de la canción Mil pedazos  del álbum Namaste. Hace varios discos deje de escuchar a Viernes Verde, siempre pensé que era una banda a la cual iba a seguir toda mi vida, pero con el pasar de los años me di cuenta que no fue así. Todavía no se si fueron ellos o fui yo quien cometió el error. En fin, me puse a ver el vídeo y esto es lo que opino. ¿Qué me gusto?  Este escenario post-apocaliptico me gusta, solo a una banda mas se lo he visto en Guatemala. Me alegra ver un vídeo compuesto por tomas random y entre tomas ver al grupo tocando. La vestimenta de la protagonista me gusta, al igual que los lentes que tiran láser, la mordaza que tienen los del grupo. La mayoría de los escenarios me gustaron es algo diferente a lo visto en otros vídeos de diversos grupos de GT, todos los escenarios dan esa sensación tormento y supervivencia. Lo que más me gusto del vídeo es que es diferente y trasmite otras sensaciones, cu...

¿porque aceptar la devolución de un libro?

Ayer caminaba por Padrera vi en la vitrina de De Museo el libro de Matar a un Ruiseñor, sin duda tenia lógica que estuviera ahí expuesto como el Santo Grial si tenemos el antecedente de ventas de Ve y pon un Centinela. Inmediatamente recordé un artículo  que leí acerca que una librería que está aceptando la devolución del libro Ve y pon un Centinela, ya que ellos argumentan que este libro lo están vendiendo con falsa publicidad. Esta maquinaria envuelve desde la editorial hasta personas que hablaron en sus blogs o espacios de critica de medios sobre el gran descubrimiento de Ve, y pon un Centinela. Luego leer el artículo solo pude pensar que esta maquinaria es tan buena que se puede meter en algo tan personal como si me gusta o no un libro, sin dar nos cuenta nos empuja a comprarlo y posiblemente sin saber porque nos gustara el libro y diremos que tal critico tenía razón. Alguien nos escuchará e ira con sus amigos y dirá que ese libro es lo mejor que ha leído (por supuesto...

Periscope 6 - 1 novela + 1 lıbro de Cuentos

Comentario sobre  Yo Artista de Diego Ugarte (El primer intento por romper) Eva y el Tiempo Lorena Flores (El primer indicio que habrá una ruptura)

Periscope 5 - 2 libros de Denis Phé Funchal

  Contenido del video Comentario sobre Ana Sonrie de Denis Phé Funchal

Comentario - ¿El libro de Kim Kardashian fracaso?

Hoy he leído un artículo titulado Kim Kardashian fracasa en la venta de su libro, dejo el link , y esto me llevo a una pequeña reflexión. Como tomar el hecho que se declara fracaso que el libro de Kim Kardashian solo haya vendido 32,000 copias de mayo a Agosto, se declaré como fracaso. En Guatemala el tiraje normal para un primer libro es de 500 a 1000 libros, de los cuales la mitad casi que los tiene que vender el autor. Creo que para tal vez acabar con el inventario de publicación se tardaran como año y medio o dos años. Existen excepciones los que ganaron  algún premio o los que tienen una gran cantidad de amigos, o los que simplemente dieron en el clavo y se sacaron la lotería, a estos tal vez les llevara unos 6 meses. Sé que en el mundo Kardashian será un número que gritara fracaso, pero estamos viendo que son 32,000 personas que gastaron $18.00  en un libro de selfies. Mientras que en Guatemala todos piensan dos veces antes de gastar $9.00 en un libro (conce...

Comentario - Obra de Teatro Salome

Ayer fui a ver  la obra de teatro llamada Salome y que se  está presenta en el IGA. Conocí a Salome, la historia desde el punto de vista de Wilde, cuando leía el libro En Plena Bohemia de Gómez Carrillo. En esa novela el autor tiene un capítulo entero sobre Salome y la visión que tenia Wilde acerca de esta historia. Sé que hay otras interpretaciones de la historia de Salome pero la concepción que tiene Wilde sobre ese acontecimiento y Salome, me encanta.   La obra ¿Qué me pareció en general? La obra aprueba de panzazo. Siento que le falto personalidad, que la mayoría de los actores sintieran el papel, que no dijeran sus líneas de una manera automática. Los elementos que utilizaron para darle ambiente a la obra dejaron mucho que desear y la música pudo estar mejor. El baila de Salome debió ser más corto.   ¿Y el vestuario, y el maquillaje? Pudo estar mejor en algunos personajes y el maquillaje pudo ser más elaborado, uno que diera más personal...

Comentario - El tweet que origino el debate de si es bueno autopublicarse

Hoy un amigo me mando un tweet de  @FantasyFaction   que decía “Explaining to a friend why I don't recommend self publishing your first novel. Exceptions, obviously, but....” adjunto estaba la imagen que ven en la parte superior del post. Ese tweet origino una serie de opiniones sobre la literatura. Sé que es un lio leerlos  y esta desordenado pero cada tweet tiene una idea clara. Resumo mis conclusiones Si vas a autopublicarte se responsable y da un producto de de calidad, esto no quiere decir que sea la próxima gran novela, si no que cumpla la idea de escribir, o sea tramite tu idea lo mejor posible y pide ayuda a un corrector. Si te publican o te auto-publican tienes el mismo chance se tener éxito, si eres bueno tendrás éxito. Escribe de lo quieras, siempre hay un nicho y si no lo hay encárgate de crear uno He leído Ebooks de Human War que tendrá  unas  100 páginas de de Noah Cicero (1980), que es genial, el inicia en...

Comentario - Obra de Teatro El Inspector

El sábado pasado fui al teatro a ver El Inspector, una obra escrita por Nikolai Gógol en 1832. El grupo La Lumbre Comunidad teatral, llevo a escena esta obra y se encargo de adaptarla a nuestra  actualidad. ¿De qué se trata la historia? Al gobernador de un lugar le llegan noticas que llegará un inspector para ver cómo andan las cosas en su estado. El Gobernador y sus “ministros” son unos corruptos que harán todo lo necesaria para que el inspector se lleve una buena impresión de su estado y de ellos. ¿Y la adaptación? Se mantiene la historia original solo que el contexto es adaptado a nuestros días. La obra hace referencias a diferentes ministerios 8educacion, salud, comunicación etc.) y saca a la luz sus carencias. El tema es la corrupción, la decadencia de cada ministerio y el soborno.    ¿Y que tal estuvo la obra? La obra la envuelven una gran cantidad de chistes políticos pocos ingeniosos y forzados. En los primeros 15 minutos uno ya sabe de qu...

Comentario - Espadas Legendarias una programa de Discovery Channel

Desde hace unas semanas he estado viendo el programa llamado Espadas Legendarios que se trasmite en el Discovery Channel. Sinopsis del programa: Se trata de un tipo llamado Michael Craughwell que deja su trabajo como soldador y apuesta todo a realizar lo que realmente le apasiona, crear espadas gigantes. ¿Por qué me llamo la atención el programa? Primero fue ¿Cómo así espadas gigantes? Nunca me hubiera imagino que existiera algo así, por lo que el concepto del programa se me hizo algo original y llamativo. Lo segundo fue el tema de “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta”, sinceramente en un mundo que nos exige trabajar más de 8 horas por semana en lo que sea, la frase “lo deja todo para poder hacer lo que le gusta” ya estaba pasando de moda,  por último, me imagino que la producción se encargo que Michael Craughwell tuviera un carisma y una pinta lo suficientemente fuerte para que uno crea que es un tipo del pasado perdido en el mundo actual. Mi lectura ...